Bibliografía

 Bibliografía



Aguirre, C. y Morfín, L. (2016). Contribución de modelos animales para el estudio de desórdenes del comportamiento humano. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 8(2), 1-24. https://www.redalyc.org/pdf/3331/333147069005.pdf 

Asociación Española de Psicología Clínica Cognitiva conductual. (n.d.).  Psicoanálisis y terapias de Orientación Psicodinámica. Terapias Psicológicas. http://www.aepccc.es/pdf/pir-VIII.pdfArchivo 

Barraca, J. (2014). Aprendizaje por modelos y entrenamiento en habilidades sociales. En Técnicas de modificación de conducta: Una guía para su puesta en práctica (Cap. 10). Editorial Síntesis.

Barraca, J. (2014). Relajación muscular progresiva y respiración abdominal. En Técnicas de modificación de conducta: Una guía para su puesta en práctica (Cap. 19). Editorial Síntesis.

Barraca, J. (2014). Terapia de Solución de Problemas. En Técnicas de modificación de conducta: Una guía para su puesta en práctica (Cap. 27). Editorial Síntesis.

Barraca, J. (2014). Terapia Racional Emotiva Conductual. En Técnicas de modificación de conducta: Una guía para su puesta en práctica (Cap. 25). Editorial Síntesis.

Caballo, V. E. (Ed.). (1998). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Siglo XXI de España Editores.

Elder, J. (1987). Applications of behavior modification to health promotion in the developing world. Social science & medicine, 24 4, 335-49 . https://doi.org/10.1016/0277-9536(87)90152-3. 

Foreyt, J., & Johnston, C. (2016). Behavior Modification and Cognitive Therapy. , 129-134. https://doi.org/10.1007/978-3-319-24687-1_14.

Franks, C. (1993). Orígenes, historia reciente, cuestiones actuales y estatus futuro de la terapia de la conducta: Una revisión conceptual. En V. Caballo (Dir.). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI. Cap. 1. 

Green, L. (1984). Modifying and developing health behavior.. Annual review of public health, 5, 215-36 . https://doi.org/10.1146/ANNUREV.PU.05.050184.001243. 

Ibáñez, E., Onofre, G., & Vargas, J. (2012). Terapia Racional Emotiva: Una revisión actualizada de la investigación. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15(4), 1454-1473.

Kazdin, E. (1993). Sobre los aspectos conductuales y empíricos de la terapia de la conducta. En V. Caballo (Dir.). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI. Cap. 2

Labrador Encinas, F. J. (2011). Técnicas de modificación de conducta. Pirámide.

Morales, R. (2024). Características de la terapia conductual: enfoque y técnicas - Mental Test Lab. Mental Test Lab -. https://mentaltestlab.com/caracteristicas-de-la-terapia-conductual-enfoque-y-tecnicas/

Patiño, L. (2018). Teorías y métodos conductismo y enfoque cognitivo. Colombia:  Fundación Universitaria del Área Andina.

Pellón, R. (2013). Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo Revista Colombiana de Psicología, 2 (22), 389-399, Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia, https://www.redalyc.org/pdf/804/80429824012.pdf

Phares, J. (1999). Psicoanálisis: los inicios México. Psicología clínica. Conceptos, métodos y práctica, 1-18, México: El manual moderno.

Sussman, S., Baezconde-Garbanati, L., Unger, J., Wipfli, H., & Palinkas, L. (2018). Translating Health Behavior Interventions Across Nations. Research on Social Work Practice, 28, 546 - 557. https://doi.org/10.1177/1049731517718360. 

Terapia de Conducta características y técnicas básicas. (2021). Instituto Salamanca. https://institutosalamanca.com/blog/terapia-de-conducta-caracteristicas-y-tecnicas-basica

Yang, Z., Su, Z., Ji, F., Zhu, M., & Bai, B. (2014). Mechanisms of Behavior Modification in Clinical Behavioral Medicine in China. International Journal of Behavioral Medicine, 21, 580-583. https://doi.org/10.1007/s12529-014-9405-7.  

Yousef, J. (1992). Attitudes of Arabic psychology students toward behavior modification. Journal of behavior therapy and experimental psychiatry, 23 1, 33-6 . https://doi.org/10.1016/0005-7916(92)90022-B. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario