Por Alexa Morel
De acuerdo con Franks (1993),
el surgimiento de la terapia conductual se sitúa como un proceso gradual y
complejo, más que un evento aislado. No existe un único fundador o punto de
partida claro. Se destaca que la terapia conductual emergió a partir de la
confluencia de diversas corrientes de pensamiento y líneas de investigación.
Factores Clave en el Surgimiento:
- Psicología
experimental: Los principios del condicionamiento clásico (Pavlov) y
operante (Skinner) proporcionaron la base teórica para entender cómo se
aprenden y mantienen las conductas, tanto las deseables como las
problemáticas.
- Psicología
clínica: La necesidad de desarrollar tratamientos más efectivos para
los trastornos mentales impulsó la búsqueda de nuevas alternativas a las
terapias psicodinámicas dominantes en la época.
- Crítica
al psicoanálisis: Las limitaciones y falta de evidencia empírica del
psicoanálisis generaron un clima de escepticismo y la búsqueda de enfoques
más objetivos y basados en la evidencia.
Franks (1993), identifica varias etapas en el desarrollo de la terapia conductual:
Las implicaciones de esta expansión, ha tenido importantes aportaciones para la práctica clínica, la investigación y la formación de terapeutas, debido a que existe mayor acceso a tratamientos efectivos para atender una amplia gama de problemas psicológicos. Asimismo, ha dado pauta a una diversidad de técnicas terapéuticas, una gran colaboración interdisciplinaria, y lo más importante, énfasis en la prevención: La terapia conductual ha ampliado su enfoque hacia la prevención de trastornos mentales, desarrollando programas de prevención universal, selectiva e indicada.a educativa general sobre licenciatura en psicología, diversas instituciones de educaión superior ofrecen maestrías y especializaciones en Psicología Conductual, tales como
No hay comentarios.:
Publicar un comentario