Descripción

Descripción


Según Kazdin (1993), la terapia conductual es un enfoque sistemático y empírico que permite entender y cambiar los problemas de conducta. Se basa en la idea de que nuestras conductas son aprendidas y, por lo tanto, pueden ser modificadas a través de principios del aprendizaje. La terapia se concentra en las acciones específicas que causan malestar o dificultad, en lugar de centrarse en los pensamientos o emociones subyacentes (aunque estos pueden ser abordados de manera indirecta).

Suelen utilizarse técnicas basadas en el condicionamiento clásico y operante para modificar las respuestas conductuales. Esto incluye el reforzamiento positivo, el castigo negativo, la extinción y el modelado.

Están enfocadas en resolver problemas actuales, más que en explorar el pasado, por ello es importante una adecuada colaboración terapeuta-paciente, en donde ambos trabajan juntos para identificar metas claras y desarrollar estrategias efectivas.


La terapia conductual debe tener una evaluación constante del progreso para ajustar las intervenciones según sea necesario, esto coadyuvará a aumentar conductas deseables, como habilidades sociales, resolución de problemas, autocontrol, etc. Por consiguiente, si se realiza de manera adecuada, puede ayudar a mejorar la calidad de vida de manera significativa. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario